![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMJAu_YoWkzAHckt1Yd-U6KM4j5_6Mo04cpzXQ0LI-XjEO-55vMCGdhacihffI6hTPnzzHwc9HVaw0-nQT0eCBMOkz8S6ujU7J567T96fnTwgVAZaHF6-iSY1cWb6WrEFnVJEouL3fRgY/s320/IMG_1985.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj7KTM4wdGUFVf0_EuhWMREGfylIdWBiyAYrcopDwsMDdHsiXdllB2PvtOvPy9-P1HQy5SI5t7bgoFQICGxyECwqLLtmHYzNK4YU0Qwp3Wx_W_EVOKPAs5uKknWUIK95duGvVSSsN1FUEE/s320/IMG_1992.jpg)
Xalapa; Ver. 05 de Agosto del 2007 Un Ángel caído del cielo se salio de la Iglesia de la catedral. . Fotos. Victor Hugo Moreno/imagendigital.com
Xalapa; Ver 05 de Agosto del 2007. Conferencia de Prensa de Charo Ruiz Gitrama y Sandra Soler Peithor alumnas de la Universidad Computencia en Madrid España presentaron a los medios de comunicación un documental de la Explosión de Anaversa - Veracruz - México -1991 El 3 de mayo de 1991, el sureste de la ciudad de Córdoba, Veracruz, se estremeció con la explosión de las instalaciones de la empresa de plaguicidas Agricultura Nacional de Veracruz (Anaversa) que derramó plaguicidas órgano fosforado y organoclorados a varias cuadras a la redonda. Miles de vecinos empezaron a padecer los efectos de las sustancias emitidas durante el accidente, Mujeres y niños fueron los más vulnerables, además de bomberos, servidores de limpieza pública y policías que auxiliaron en el control de la catástrofe. Fotos. Victor Hugo Moreno/imagendigital.com